La odontóloga Elina Rosso disertó en un congreso mundial

  • Miercoles, 29 de Mayo de 2019 | Locales

Elina Rosso arribó días atrás de un viaje que realizó a Rusia, donde fue una de las disertantes en un congreso mundial de su especialidad, que es la odontología neuromuscular. En el encuentro presentó la experiencia clínica desarrollada con una paciente de Chacabuco.

El congreso fue organizado por el International College of Craniomandibular Orthopedics (Iccmo), que es una asociación que nuclea a quienes se dedican a la odontología neuromuscular. En el caso de la profesional de Chacabuco, su especialización la inició luego de egresar, en 2009, de la Facultad de Odontología de La Plata.

Rosso comentó que el congreso se realizó entre el viernes 17 y el domingo 19 pasados en el hotel y centro de convenciones Crowne Plaza de Moscú. La delegación argentina estuvo integrada por seis odontólogos, dos de los cuales dirigen el Iccmo y dictan una diplomatura de la especialidad en la Universidad Abierta Interamericana. También ellos fueron disertantes.

Un caso de Chacabuco

'En mi caso -dijo Rosso-, expuse el sábado 18 y presenté un tratamiento realizado en Chacabuco a una paciente muy joven con agenesias múltiples, que es la falta congénita de muchas piezas dentarias. Esa persona fue tratada con la filosofía neuromuscular para rehabilitarla'.

La odontología neuromuscular tiene en cuenta en el diagnóstico y el tratamiento no solamente las piezas dentarias, sino también otros aspectos, como el sistema muscular y nervioso del paciente, además de su postura global.

'La neuromuscular es una rama muy interesante de la odontología que involucra a todo el cuerpo del paciente, desde los pies a la cabeza. Hoy sabemos que la posición de la mandíbula determina la postura del paciente. Así que los odontólogos tenemos un rol muy importante en su rehabilitación general', dijo Rosso, y señaló que el caso que presentó en Moscú fue muy importante en el desarrollo de su actividad profesional, ya que la paciente 'se rehabilitó no sólo estéticamente, sino también funcionalmente'.

'La conclusión que saqué de ese caso es que hubiera sido muy difícil que la paciente se rehabilite sin la odontología neuromuscular', dijo. Además, contó que en el congreso pudo apreciar que los tratamientos que se hacen en la Argentina son similares a los de otros países, inclusive los desarrollados.

'Por ejemplo, los tens, que son los electrodos de ultra baja frecuencia que usamos acá, son los mismos que se utilizan en otros países. También usamos los mismos equipos. O sea que en esta disciplina no tenemos nada que envidiarle al resto del mundo', expresó. 

Además de los disertantes argentinos, el congreso de Moscú tuvo como expositores a especialistas de Canadá, Estados Unidos, India, Francia, Italia, Rusia y Japón.