La pandemia se extiende de forma más rápida y amplia que en Italia
- Miercoles, 25 de Marzo de 2020 | Mundo

El coronavirus sigue avanzando en España, donde se produjeron 514 muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva el total de víctimas fatales a 2.696, mientras el número de contagios se incrementó en 6.584, hasta llegar a las 39.673 personas. Sin embargo, hay un dato que preocupa y es que el nivel de contagios se extiende por el país de forma más rápida y amplia que en Italia, donde el 80 por ciento de los casos se concentra sólo en tres regiones.
Los casos en España ya rondan los 40.000, con un total de víctimas fatales a 2.696, mientras que 3.794 han recibido el alta médica, según el último balance del Ministerio de Sanidad.
Con este escenario, el gobierno español prorrogará el estado de alarma hasta el 11 de abril, decisión que tendrá que ser validada por el Parlamento, que votará de forma telemática, sin la participación de la vicepresidente Carmen Calvo, ingresada con una infección respiratoria a la espera de conocer los resultados del test de covid-19.
España se encuentra bajo estado de alarma desde el sábado 14 de marzo, con lo que los ciudadanos no pueden salir de sus casas más que para ir al supermercado y la farmacia o trabajar. Pese a ello, preocupa que la curva de casos sigue en aumento, a un ritmo que ni China ni tampoco Italia han alcanzado.
España, además, está viviendo una expansión territorial de la epidemia mucho más acentuada que Italia. En ambos casos, cerca del 90 por ciento de las primeras cien muertes se produjeron en tres regiones. Si en Italia fueron Lombardía, Emilia-Romaña y Véneto, en España los primeros focos fueron Madrid, País Vasco-La Rioja –ambas comunidades sufren el mismo brote– y Aragón.
Más del 80 por ciento de los 6.000 fallecimientos que ya registró Italia se siguen produciendo en las mismas tres regiones, un porcentaje que en España se ha desplomado hasta el 65 por ciento.
La razón es que, a diferencia de Italia –donde el resto de territorios sigue con tasas relativas muy bajas–, en España se produjo una acelerada subida de casos en un grupo de autonomías. Estas son Cataluña, Castilla y León, y Castilla-La Mancha, y, aunque en menor medida, este incremento también se da en la Comunidad Valenciana.