La tasa de mortalidad por el coronavirus es más alta de lo que esperaba la OMS

  • Jueves, 05 de Marzo de 2020 | Mundo

La Organización Mundial de la Salud dio a conocer que la tasa de mortalidad del coronavirus es del 3,4 por ciento, cifra que está por encima de lo que se pensaba previamente, cuando el cálculo ascendía al 2,3 por ciento. Así lo informaron las autoridades de la OMS en una conferencia de prensa que tuvo lugar en Ginebra.

'A nivel mundial, alrededor del 3,4 por ciento de los casos reportados de Covid-19 han muerto', expresó el director General del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Además, dio a conocer que la gripe estacional mata a mucho menos del 1 por ciento de los infectados.

'Estamos en un momento decisivo, si actuamos ahora de forma contundente podremos frenar a este coronavirus. Mi consejo es que actuemos rápidamente', dijo Adhanom Ghebreyesus.

Pese a que la epidemia surgió en la ciudad de Wuhan, en China, donde se registra la mayor cantidad de infectados y de muertes, el funcionario señaló: 'Es lo que sucede en el resto del mundo nuestra mayor preocupación en estos momentos'. 

'Las pruebas de las que disponemos muestran que no parece haber transmisión generalizada', agregó.

También remarcó que 'las epidemias en Irán, en Italia y en Corea del Sur' demuestran 'de lo que es capaz este virus'. 

'En ausencia de una vacuna, y aunque científicamente no sea igual a la gripe, los principios básicos de prevención son los mismos', añadió el director de la OMS.

La Organización Mundial de la Salud había dicho la semana pasada que la tasa de mortalidad de Covid-19 podía variar entre un 0,7 hasta un 4 por ciento, dependiendo de la calidad del sistema de atención médica. Al principio del brote, los científicos habían concluido que la tasa de mortalidad era de alrededor del 2,3 por ciento.

Andorra, Jordania, Letonia, Marruecos, Portugal, Arabia Saudita, Senegal y Túnez anunciaron casos en los últimos días, lo que ha llevado a la organización a destacar que 'el aumento de casos en la región del Mediterráneo oriental es motivo de gran preocupación'. 

Argentina y Chile confirmaron el martes los primeros casos, lo que extendió la presencia de esta enfermedad al Cono Sur después de aparecer en otros países de la región.