Lanzan moratoria pyme con quita promedio del 42 por ciento y refinanciación a diez años
- Jueves, 30 de Enero de 2020 | País

El Gobierno nacional presentará hoy la moratoria de la AFIP para las micro, pequeñas y medianas empresas que incluirá una quita promedio del 42 por ciento sobre el total de las deudas y plazos de pago de hasta diez años para la refinanciación.
Los detalles del programa serán presentados a las 11.00 en una conferencia de prensa que ofrecerán en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
La moratoria ofrecerá una quita promedio del 42 por ciento sobre el total de las deudas de los contribuyentes que adhieran. El plan ofrece plazos de hasta diez años para refinanciar las deudas acumuladas a lo largo de los últimos años.
La oportunidad del anuncio fue decidido ayer a la mañana durante la reunión de gabinete económico que se realiza todos los miércoles en la jefatura de Gabinete.
La decisión de avanzar con la moratoria se refuerzan con los datos de la AFIP que indican que entre 2015 y 2019 cerraron 24.505 empresas.
El sector más afectado a lo largo de ese período fueron las micro, pequeñas y medianas empresas, cuyos empleadores con hasta dieztrabajadores explican el 91 por ciento del total de empresas afectadas por la crisis.
La moratoria para las micro, pequeñas y medianas empresas forma parte del programa de recuperación integral impulsado por Gobierno.
El programa comprenderá un mecanismo para frenar la asfixia financiera que experimentan las empresas y les da tiempo para ordenarse hasta tanto se recupere la situación económica.
El objetivo de la medida es garantizar que los sectores más afectados dejen de caer y comiencen a recuperarse, se aseguró en Casa de Gobierno.