Las ovejas negras del sur de los EE.UU.

  • Lunes, 22 de Abril de 2019 | Locales

El 5 de enero de 1969, la banda estadounidense Creedence Clearwater Revival iniciaba un prolífico año editando su segundo álbum, "Bayou Country", al que le seguirían "Green River", editado el 3 de agosto, y "Willy and the Poor Boys", publicado el 2 de noviembre.

El grupo del extraño y complicado nombre –más aún para los no angloparlantes– había lanzado exactamente medio año antes, el 5 de julio de 1968, su primer disco que como normalmente ocurría llevaba en nombra de la banda.

Pero Creedence Clearwater Revival –Creedence, pa"los gomía– había nacido casi diez años antes cuando tres compañeros de secundaria de El Cerrito (California), llamados John Fogerty, Doug Clifford y Stu Cook, se juntaron a tocar bajo el nombre de The Blue Velvets. Al trío se le sumaba ocasionalmente Tom Fogerty, hermano de John, que se sumaría como parte efectiva del grupo en 1964, cuando tuvieron la posibilidad de grabar en el sello independiente de San Francisco, Fantasy Records, al que le serían fieles casi eternamente.

La compañía les sugirió cambiar de nombre, lo que volverían a hacer más tarde. Así, publicaron el primer simple bajo el apelativo de The Goolliwogs, lo que le daba un toque británico como para subirse al éxito de las bandas de la isla europea.

El disco salió en la Navidad de 1964, tenía como tema principal la canción "Brown-eyed girl" y durante el año siguiente alcanzó a vender unas 10.000 copias.

En 1966, John Fogerty, primera guitarra, y Doug Clifford fueron convocados al servicio militar, por lo que durante un año estuvieron prácticamente parados. En 1967, Saul Zaentz, un amigo de la banda, compró Fantasy y les propuso grabar el primer LP. El tipo les dijo que con semejante nombre no iban a llegar a ningún lado por lo que les pidió otro con más gancho y fácil de recordar. Los muchachos no tuvieron mejor idea que reemplazarlo por Creedence Clearwater Revival un trabalenguas en cualquier idioma. Creedence surgió del sobrenombre de un amigo de Tom Fogerty: Creedence Nuball. Clearwater, por la publicidad de una cerveza, y Revival del renovado compromiso con la banda por parte de sus cuatro integrantes.

Ya en 1968, la banda funcionaba a pleno por lo que se abocaron a la grabación del primer álbum. El disco tuvo un gran éxito, al igual que el single con una larga versión del tema "Suzie Q", de Dale Hawkins, también incluido en el LP. 

Muchos consideran a este primer álbum, si no lo mejor de Creedence, el más creativo del grupo. Además de "Suzie Q", se destaca "I Put a Spell on You", del músico negro Jay Hawkins. Cabe señalar aquí que los dos primeros éxitos de Creedence no fueron de autoría de la banda, y en el caso de Screamin" Jay Hawkins se empezaba a marcar una característica de la banda cuyos integrantes se mostraban muy contrarios a los prejuicios y prácticas discriminatorias del ser estadounidense en el cual habían nacido y vivían.

Un barco del Mississippi que se hizo legendario

Tras el éxito inicial vino el explosivo 1969 del que se hace mención al principio: tres discos en un año. El primero fue "Bayou Country", en el que la banda simplifica su sonido y John Fogerty se fortalece como compositor.

El álbum incluye uno de los temas que más versiones y covers han tenido en la historia: "Proud Mary". En los países de habla hispana conocido como "Orgullosa Mary" –que no hace mención a una mujer sino a un barco que navega por el Mississippi–, tiene en la versión de Tina Turner una de las más lograda que se han realizado.

El tema "Born on the Bayou", que abre el disco, hace mención a la clase trabajadora del sur estadounidense, lo que marca una vez más el carácter ideológico de la banda.

El 3 de agosto editaron "Geen River", una continuidad de "Bayou Country" que incluye un tema que 47 años después se haría famosísimo en la Argentina por ser adoptado por las hinchadas de fútbol: "Bad Moon Rising", que no es nada menos que la base del "Brasil decime qué se siente…".

Creedence cerró 1969 con "Willy and the Poor Boys", para mucho la cumbre creativa de la banda, en especial de John Fogerty. De hecho, es el que cuenta con más hits. "Down on the Corner" y "Fortunate Sun", muestran la capacidad como compositor de Fogerty, mientras que la banda reafirma su talento cuando de hacer versiones de otros autores se trata. Así lo demuestran con "Cotton Fields", de  Leadbelly, otro negro compositor de blues y folk, y "The Midnight Special", un tema tradicional que el mismo Leadbelly solía tener en su repertorio.

El éxito hizo que la banda fuera invitada a participar en el Festival de Woodstock, una experiencia que no terminó muy bien. Es que Creedence debió tocar pasadas las tres y media de la mañana luego de la banda Grateful Dead que se había excedido de su tiempo. Además, y por la fuerte lluvia, gran parte del público había abandonado el lugar.

Disconforme además con el sonido, John Fogerty solicitó que la actuación de Creedence no quedara registrada tanto en la película como en el disco que documentaron el Festival. 

En 1970 la banda publicó el muy buen álbum "Cosmos Factory", en el que se encuentran grandes composiciones como "Travelin" Band", "Who"ll Stop the Rain", "Up Around the Bend" y "Lookin" Out My Back Door".

Luego siguió "Pendulum" que si bien no es un mal disco, no alcanza el nivel de los anteriores. En él se destacan "Have You Ever Seen The Rain", "Hey, Tonight" y "Molina".

Hacia fines de 1970, las peleas entre los hermanos Fogerty derivarían en la renuncia de Tom por lo que el grupo volvió a ser un trío, como en sus orígenes.

Para lo sucesivo, John Fogerty decidió que cada uno firmara sus propias composiciones, lo que empezó a resquebrajar irreversiblemente la armonía interna de la banda.

Tras un año de gira por Europa y los Estados Unidos, en 1972 grabaron "Mardi Grass", en el que solo se destaca el tema "Sweet Hitch-Hiker", de Fogerty, que también se pelea con su viejo amigo Saul Zaentz, el propietario de Fantasy records, que se niega a mejorar el contrato de la banda.

El final estaba al caer y tras una gira por suelo estadounidense, el 16 de octubre de 1972 Creendence Clearwater Revival quedó oficialmente disuelta.