Lavagna insiste en declarar la emergencia alimentaria
- Viernes, 30 de Agosto de 2019 | País

"Tomamos la iniciativa a raíz de que el delicado cuadro social reinante nos exigía ocuparnos inmediatamente de los más afectados por la crisis, dejando de lado todo interés que no se orientará a mejorar la calidad de vida de los argentinos", precisó el economista.
Lavagna propuso la iniciativa a través de un mensaje grabado en video, que se difundió por redes sociales y plataformas, y durante el cual está acompañado por su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, gobernador de Salta.
El candidato recordó que "hace dos semanas", su espacio llamó a "bajar la intensidad electoralista" y pedir que "el Gobierno ponga en marcha" este programa.
"Sin embargo, la respuesta fue una simulación de diálogo que terminó intensificando el campañismo. Mientras esto ocurría, en las últimas semanas el rebrote inflacionario agravó el cuadro, al extremo de poner en situación crítica a millones de personas que ya venían sufriendo un marcado deterioro en sus condiciones básicas de vida", sostuvo.
Lavagna afirmó que "la primera medida propuesta es la declaración de la Emergencia Alimentaria Nacional por siete meses, desde el primer día de septiembre de 2019 hasta iniciado el Ciclo Escolar 2020, como mínimo".
Este plan tiene la meta de "aumentar los recursos destinados a los comedores escolares afectados al Programa de Emergencia Alimentaria, e incrementar la ayuda extraordinaria de 1.000 pesos a beneficiarios de la AUH, dispuesta por el gobierno nacional para septiembre y octubre a 1.500 por cada hijo y hasta el quinto, y extenderse hasta el mes de marzo de 2020, como mínimo".
Además, se propone "ampliar y reforzar la cobertura de hogares alcanzados por los sistemas de "bolsas de alimentos" o de "entrega de mercadería" actualmente vigentes.
También incluye a las escuelas secundarias que necesiten los servicios alimentarios escolares, también con fondos nacionales, y además mantener todos los días, sin excepción, abiertas las escuelas públicas afectadas, en condiciones de cumplir con las acciones del programa.
"Para ello deberán disponerse los cargos y recursos adicionales necesarios para directivos, docentes y auxiliares", remarcó el postulante a la Presidencia y destacó: "Según mediciones oficiales, en la Argentina había hasta hace quince días unos 14 millones de pobres y 3 millones y medio de indigentes"
'Que a nadie le falte comida'
"Magnitudes que podemos comprobar que han crecido dramáticamente por los desmesurados aumentos de precios de los productos de la canasta alimentaria. Creemos que ahora, más que nunca, es impostergable dedicar todos los esfuerzos a lograr que en Argentina a nadie le falte comida y nadie tenga hambre", fundamentó.
Para cimplementar este Programa, Lavagna consideró "necesario" poner "en funcionamiento un Consejo Ejecutivo para la Emergencia Alimentaria Nacional (Ceean).
El gobierno nacional podrá financiar "íntegramente" las acciones previstas para la Emergencia Alimentaria, al disponer de "las adecuaciones legales, administrativas y presupuestarias que se requieran para ampliar y acelerar la compra y distribución de alimentos".
Consenso Federal propuso, además, que el Congreso Nacional le otorgue un tratamiento "prioritario" al proyecto de la Ley de Góndolas para "mejorar la competencia entre marcas y empresas de los productos que se exhiben en los supermercados".