Los créditos para pagar salarios se convertirían en subsidios a la creación de nuevos puestos

  • Jueves, 13 de Agosto de 2020 | País

El decreto para el desembolso del programa ATP 4 contempla la posibilidad de "perdonar" los créditos para el pago de salarios a aquellas empresas que sumen trabajadores, pero todavía no está reglamentado.

El Gobierno anunció ayer que la última ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) llegó a 200.000 empresas, el 70 por ciento de todas las que lo solicitaron y de esta forma asistieron a 20.000 menos que en la etapa anterior, lo que atribuyeron a las mejoras en el nivel de actividad, en especial en el interior del país.

En este sentido Kulfas y Marcó del Pont adelantaron que este programa de Asistencia al Trabajo y la Producción evolucione y deje de sostener los puestos de trabajo para pasar a ser un promotor activo de la creación de nuevos empleos.

El ATP 4 que está en marcha y que alcanzó un récord de unos 1,8 millones de trabajadores está reglamentada por el Decreto 621/2020 que da indicios de cómo evolucionará la ATP ya que le abre la puerta a que los créditos asignados pasen a ser subsidios si, en cierto tiempo, las empresas empiezan a incorporar gente.

"Tenemos una proporción aproximada de 1.400.000 empleados que van a acceder al salario complementario y otros 400.000 cuyos salarios serán asistidos a través de un crédito subsidiado a la empresa empleadora. El 60 por ciento de ellos ha obtenido un préstamo a tasa cero", detalló Mercedes Marcó del Pont, titular de la AFIP, a periodistas acreditados en la Casa Rosada.

El artículo 5 del decreto establece que estos créditos a tasa subsidiada podrán pasar a ser un subsidio de acuerdo a los objetivos que fije el jefe de Gabinete de conformidad con el Comité de Evaluación y Monitoreo de la ATP.

"Esta financiación se podrá convertir en un subsidio sujeto al cumplimiento de metas de sostenimiento y/o creación de empleo u otras asociadas al desempeño económico de las empresas, las cuales serán definidas por el jefe de Gabinete de ministros, previo dictamen", se lee en la norma.