Macri, criticó a Fernández, a Massa y a varios sindicalistas
- Viernes, 12 de Julio de 2019 | País

El Presidente mostró ayer su perfil más confortativo, en consonancia con el que vienen practicando otros referentes del oficialismo, y salió a cruzar a distintos referentes del peronismo y sus aliados.
"Tuve dos reuniones con Alberto Fernández, una peor que la otra, todas las cosas que me dijo eran falsas. Todo en lo que se comprometió era mentira, no fueron reuniones felices", apuntó Macri directamente contra su principal competidor, de cara a los comicios de este año, que encabezará la lista que secundará Cristina Fernández.
En una entrevista con el canal CNN, el mandatario tildó al kirchnerismo de autoritario y esgrimió fuertes críticas contra la expresidenta. "Ella ve a la política como una imposición y una negación, porque no solo se niega la realidad económica de todos los días, la relación social, se niega la violación sistemática de las instituciones democráticas", sostuvo.
En tanto, destacó de su gobierno que "hemos demostrado que se puede convivir con medios totalmente opositores como hemos tenido en C5N, Página/12 y no sé cuántos más" y "aceptar que tengan una visión distinta de la realidad".
De las críticas, tampoco se salvó Massa, que encabezará la lista de diputados del Frente de Todos. "Habiendo hecho los esfuerzos para convencerlo de por dónde iba el mundo y habiendo visto cómo se comportó, no me sorprendió y alguna ventajita debe haber sacado", dijo.
"Patoteros"
Macri también apuntó contra el sindicalismo, especialmente contra Hugo Moyano (de Camioneros), Sergio Palazzo (La Bancaria) y Pablo Biró (aeronáuticos). A todos ellos, los calificó como "patoteros".
El Presidente ostuvo que Moyano "cobra las cosas que cobra para su gremio, por izquierda, por derecha" y "lo que hace es dejar a mucha gente sin trabajo", y que "hay un 90 y pico por ciento de los argentinos que aún todavía no vuela con frecuencia, a pesar de la revolución de los aviones, porque tiene que pagarle a Biró todos sus privilegios e ineficiencias, que cuestan miles de millones de pesos por mes".
"Aerolíneas Argentinas hoy le sigue costando a los millones de argentinos que no vuelan más de 2.000 millones de pesos por mes, y este señor, no solo no se pone a ayudar para que los argentinos no tengamos que poner ese dinero que necesitamos para mejorar la educación, llevar cloacas y agua potable a la gente que no las tiene, sino que se opone a la llegada de otras líneas aéreas, es una cosa disparatada", acusó.
Asimismo, calificó a Palazzo como "otro prepotente", en relación al conflicto que mantiene el bancario con la compañía Mercado Libre, porque "quiere avanzar sobre un sistema que desde la tecnología le mejora el servicio a la gente, porque ahora hay gente que en estas plataformas digitales nuevas puede colocar su dinero a interés por día y vamos todos a pagar en forma electrónica".
"La Argentina va rumbo a que en los próximos meses todos paguemos con el teléfono, la verdad que el Gobierno va a estar apoyando estos desarrollos contra este tipo de actitudes prepotentes, patoteras que tiene esta persona Palazzo", expresó.
Macri y los sindicalistas que criticó
Hugo Moyano apoyó a Macri en los comicios de 2015, cuando lo llamó "compañero"; pero luego se empezó a alejar progresivamente junto a Camioneros y hoy es un ferviente opositor. El mes pasado, el sindicalista consideró que el presidente "no está en condiciones de conducir el país".
Sergio Palazzo es el titular de La Bancaria. Desde el inicio de la gestión macrista viene mostrando su oposición al Gobierno. En el último tiempo pidió que los trabajadores de Mercado Libre puedan agremiarse a su sindicato. "Esos trabajadores deben estar encuadrados dentro de la relación de trabajadores bancarios, lo cual le representaría un sueldo mayor y mejores condiciones laborales de las que tienen", dijo.
Pablo Biró es secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Tiene un perfil cercano a La Cámpora. Ha mostrado su oposición a las aerolíneas de bajo costo. "El modelo low cost trae precarización y muerte", consideró.