Más de 100 alumnos participan en el proyecto Campos de la Memoria

  • Jueves, 04 de Julio de 2019 | Locales

Más de un centenar de alumnos de la Escuela Secundaria Nº 4, que pertenece al Colegio Nacional, realizan desde comienzos del ciclo lectivo un proyecto denominado Campos de la Memoria. También toman parte en el programa diez profesores de distintas áreas y materias.

Susana Manzi, que es profesora de Política y Ciudadanía, Derecho, y Trabajo y Ciudadanía, expresó que el proyecto se denomina Campos de la Memoria y tiene la participación de todas las divisiones de sexto año del establecimiento y dos de quinto. También intervienen alumnos de distintos años que participan en el programa Jóvenes y Memoria.

Manzi explicó que el objetivo central del proyecto es establecer las diferencias 'entre dictadura y democracia'.

'Es un trabajo interdisciplinario en el que cada profesor trata el tema desde la óptica de la materia a su cargo', expresó la docente, y agregó que ayer se realizó una jornada a la que asistieron los 105 alumnos que intervienen en el proyecto, que pudieron ver materiales y participar en un debate.

El profesor Roberto Neuber Antonini también forma parte de Campos de la Memoria a través del taller de Comunicación Institucional y Comunitaria.

'En nuestro caso, analizamos el rol que tuvieron distintos sectores institucionales durante la dictadura. Por ejemplo, qué hacían los militares y los medios de comunicación que apoyaban a la dictadura, así como el sistema de educación y el papel de los gremios', expresó.

Otra participante del proyecto es la profesora de disciplinas artísticas Claudia Exner. 

'La función del arte es construir sentido, sobre todo en lo imposible. O sea que ante cada pregunta que queda sin respuesta tratamos de reflexionar creativamente desde un lugar impensado. Mi metier es la danza y ahí está la cuestión de los cuerpos y de todo lo que fueron las desapariciones forzadas', explicó.

Como parte del proyecto, mañana se realizará un primer viaje a Buenos Aires, para conocer el Espacio Memoria y Derechos Humanos, que funciona en lo que fue el predio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Allí visitarán la casa de Abuelas de Plaza de Mayo, donde tendrán contacto con un nieto recuperado, el Museo de las Islas Malvinas y el Centro Cultural Haroldo Conti.

'Es un viaje abocado para tratar lo relacionado con lo que fue la dictadura, mientras que en septiembre habrá un segundo viaje que estará dedicado a la democracia', indicó Manzi. En ese caso, visitarán la Casa Rosada, el Museo del Bicentenario y el Congreso de la Nación, donde visitarán algún bloque de diputados.