Más de la mitad de los niños y adolescentes del país son pobres, según un informe de la UCA
- Viernes, 07 de Junio de 2019 | País

En la Argentina hay cada vez más niños y adolescentes que viven en situación de pobreza. Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), en 2018 la pobreza monetaria alcanzó al 51,7 por ciento de las personas de entre 0 y 17 años. En el conurbano bonaerense los números son aún más alarmantes: llega al 63,6 por ciento de este grupo etario.
Según el informe, de ese 51,7 por ciento, el 27,2 de los niños y adolescentes tiene necesidades básicas insatisfechas, lo que habla de una pobreza estructural con problemas en el acceso a la vivienda, a los servicios sanitarios, a la educación básica y al ingreso mínimo.
Este número es un poco más bajo que el registrado en 2017, cuando había llegado al 28,1 por ciento, lo que quiere decir que mejoraron algunos aspectos estructurales de espacio del hábitat, de la capacidad de subsistencia y la escolarización en nenes de entre 6 y 12 años
Otro dato que refleja el impacto de la crisis económica y social es el incremento de la indigencia. En el tercer trimestre de 2018, la pobreza monetaria más extrema llegó al 10,9 por ciento de esta franja etaria: un punto más que en 2017.
En las zonas con más carencias de la provincia de Buenos Aires, ese número asciende al 15,4 por ciento.