Massa celebró la reforma de Ganancias y promete un gobierno de unidad
- Sabado, 30 de Septiembre de 2023 | País

El nuevo récord del dólar blue, que superó la barrera de los 800 pesos y la supuesta inflación semanal del 1,7 por ciento 'alta, pero en franco descenso' -según la visión del viceministro de Economía Gabriel Rubinstein- no hacen mella en el optimismo de Sergio Massa. El candidato presidencial de Unión por la Patria celebró la sanción de la reforma del Impuesto a las Ganancias frente a una Plaza de los Congresos colmada, auguró un triunfo del peronismo y volvió a prometer un gobierno de unidad nacional si es electo. 'Lo peor ya pasó, la victoria está cerca', vaticinó el ministro-candidato y único orador de la jornada.
Como hace diez días, cuando Diputados le dio media sanción al proyecto, miles de militantes gremiales y de organizaciones sociales del oficialismo se movilizaron hasta las puertas del Congreso para festejar la reforma, que elevó el mínimo no imponible y exime a 800 mil trabajadores del impuesto. A base de anuncios, Massa logró cerrar -por un rato- las grietas sindicales entre la dos CTA, la CGT y las organizaciones sociales que aportaron el músculo militante.
A 23 días de las elecciones generales, Massa intentó capitalizar la sanción de la ley, un reclamo de larga data de la CGT y una promesa que el candidato del peronismo hizo propia durante la década que estuvo alejado del kirchnerismo. 'Hace diez años que vengo batallando con que el salario no es Ganancia', recordó durante su breve exposición de 15 minutos.
En clave peronista, Massa volvió a insistir con su promesa de un gobierno de unidad nacional, una idea que repitió ante gobernadores radicales el último domingo en Salta y que llevará al debate en Santiago del Estero. 'Tengan la seguridad, la tranquilidad, de que el 10 de diciembre, si Dios y todos ustedes me dan la gracia de ser presidente de la República, voy a convocar un gobierno de unidad nacional. Porque primero está la Patria, después el movimiento y por último los hombres', sentenció.
El ministro de Economía y encargado de renegociar con el FMI, cargó contra el organismo de crédito multilateral. "Habrá un gobierno que va a poner al Fondo Monetario Internacional en su lugar para que no nos ponga más condiciones que nos lleven a la inflación", advirtió.
Detrás del candidato, en el mismo escenario sobre el que se montó un un palco de espaldas al Congreso escuchaban de pie los secretarios de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano junto al resto de los jefes sindicales, Gerardo Martínez, de la Uocra; Hugo Moyano, de Camioneros y Andrés Rodriguez, de UPCN; y José Luis Lingeri de Aysa.
También fueron de la partida la ministra de Trabajo Kelly Olmos y el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, virtual jefe de campaña del oficialismo en el norte, donde el oficialismo necesita recuperar votos. También estaban allí el líder de la CTA Hugo Yasky y los jefes de los movimientos sociales que militan por Massa, Emilio Pérsico y Daniel Menéndez, del Evita y Barrios de Pie y referentes de las cámaras Pymes.