Mercosur y la Unión Europea firmaron un acuerdo político

  • Sabado, 29 de Junio de 2019 | Paí­s

El Gobierno anunció que el Mercosur llegó a un acuerdo de 'asociación estratégica' con la Unión Europea, al que calificó como 'histórico', y ahora seguirán las negociaciones para delimitar el tratado de libre comercio entre ambos bloques.

Según informó Presidencia, 'el acuerdo alcanzado asegura los principales objetivos trazados por los países del Mercosur, ya que mejora las condiciones de acceso en bienes y servicios para nuestras exportaciones, a la par que permite un tiempo de transición para la apertura comercial de los bienes y servicios europeos y preserva herramientas de desarrollo industrial en campos como propiedad intelectual, compras públicas y defensa comercial'.

Aún no hay precisiones sobre el alcance del acuerdo en materia de libre comercio entre los bloques, el tema fundamental que se viene postergando desde que arrancaron las negociaciones en el año 2000. Ahora los bloques deberán negociar las cuestiones arancelarias para determinar el impacto real que tendrá el acuerdo en la economía de los dos bloques. Por lo pronto, el Ejecutivo informó que el acuerdo 'no implica una apertura inmediata'. 

'El 60 por ciento de la oferta del Mercosur se desgravará en un plazo de diez años o más, un porcentaje muy relevante si se considera que otros países con acuerdos con la UE lograron plazos más breves para la mayoría de los productos·, agrega el documento que difundió el Gobierno. 

Según describe, el acuerdo 'trasciende los fines meramente comerciales y marca un antes y un después en la integración internacional de la Argentina y en el proceso de desarrollo económico nacional'. El tratado implica la integración de la región con un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de 100.000 millones de dólares de comercio bilateral de bienes y servicios. 

El acuerdo debe obtener todavía el visto bueno de los Estados miembros y el Parlamento Europeo, que según afirman en España, podrían exigir cambios. En ese sentido, podría tener un impacto real en diez años o más, de acuerdo a la propia información del Gobierno. Pero el anuncio se apuró para que el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, Macri y el brasileño Jair Bolsonaro, pudieran exhibirlo en la cumbre del G20 que se desarrolla en Japón.

Macri anunció el acuerdo a través de Twitter, adjuntando un audio que le envió el canciller Jorge Faurie para darle la primicia entre lágrimas.  

'Es un hito para la inserción internacional de la Argentina ya que aumenta las exportaciones de las economías regionales, consolida la participación de nuestras empresas en cadenas globales de valor, promueve la llegada de inversiones, acelera el proceso de transferencia tecnológica y aumenta la competitividad de la economía, todo lo cual generará un incremento del producto bruto nacional y el aumento del empleo de calidad. Además, constituye un sello institucional que da carácter permanente a la relación estratégica con la UE, garantizando transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos', explicó Presidencia.