Netflix suspendió su servicio en Rusia y TikTok bloquea los nuevos videos
- Lunes, 07 de Marzo de 2022 | Mundo

La plataforma de streaming Netflix anunció ayer que suspenderá su servicio en Rusia.
En un comunicado, la compañía dijo que su decisión de suspender su servicio en Rusia se debía a las "circunstancias en el terreno", pero no brindó detalles adicionales.
El anuncio fue efectuado después de que TikTok indicó que los usuarios de su plataforma en Rusia fueron bloqueados de publicar y ver videos compartidos desde otras partes del mundo. American Express también señaló horas antes que suspendía sus operaciones en Rusia y Bielorrusia, nación aliada a Moscú.
TikTok anunció que sus usuarios en Rusia no podrán subir videos debido a la represión contra las redes sociales que lanzó el gobierno ruso.
"A la luz de la nueva ley contra «noticias falsas» que ha aplicado Rusia, no tenemos otra opción que suspender la publicación de contenido y las transmisiones en vivo mientras evaluamos las implicaciones de esta ley", declaró la compañía en un comunicado en Twitter.
Y añadió: "Nuestro servicio de mensajes internos no se verá afectado".
El presidente ruso Vladimir Putin intensificó el viernes la represión de la prensa y de individuos que no se acoplen a la retórica oficial sobre la guerra en Ucrania, bloqueando a Facebook y a Twitter y firmando una ley que criminaliza la propagación de "noticias falsas".
En tanto, American Express anunció que está suspendiendo todas sus operaciones en Rusia y Bielorrusia.
Las tarjetas emitidas en otros países ya no funcionarán en los negocios ni en los cajeros automáticos de Rusia, anunció la compañía en un boletín informativo, y añadió que las tarjetas emitidas dentro de Rusia no funcionarán afuera de ese país.
La empresa previamente había suspendido sus relaciones con bancos en Rusia afectados por las sanciones aplicadas a ese país por su invasión de Ucrania, indicó la compañía.
Otras empresas que anunciaron que dejan de operar en Rusia o que restringirán sus servicios son las tarjetas Mastercard y Visa, la compañía de alquileres Airbnb, las tiendas Ikea, H&M y Hermes, las automotrices Volkswagen y Ford, y las fabricantes de aviones Airbus y Boeing, así como Apple, Google, Maersk, Shell y Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp.