Peligroso desprendimiento del cielorraso en el recinto del Concejo Deliberante

  • Martes, 19 de Marzo de 2019 | Locales

Las advertencias de Jorge Muela –minimizadas o puestas en duda por los concejales de la oposición– se transformaron en realidad. En el transcurso del fin de semana último, un pedazo del cielorraso del recinto del Concejo Deliberante, de aproximadamente 5 metros por 2, se desprendió y cayó sobre la bancas que habitualmente ocupa el bloque de ediles de Cambiemos.

Ayer a la mañana, al llegar al lugar quienes desarrollan sus tareas en la planta alta del Palacio Municipal se encontraron con el piso del recinto cubierto, en gran parte de su superficie, por el material del cielorraso, una enorme cantidad de excremento de paloma y una capa de polvillo que cubría todo el mobiliario del recinto.

"Espero que ahora me crean", decía ayer el presidente del cuerpo deliberativo al ver el estado en que había quedado la sala.

Las opiniones de quienes ayer anduvieron por el recinto coincidían en que de haber ocurrido en una sesión las consecuencias podrían haber sido muy graves, de la misma forma que si allí se hubiera llevado a cabo el acto de apertura del período de sesiones ordinarias.

"Muy mal estado"

El 30 de enero último, el secretario de Obras Públicas, Osmar Echevarría, elevó un informe al presidente del Concejo en el cual detallaba el estado edilicio del Palacio Municipal y en particular del recinto del Deliberativo. Específicamente sobre el cielorraso, el informe dice: "Se encuentra en muy mal estado y con peligro de eventuales desprendimientos, por lo cual sugerimos rehacer el mismo en su totalidad, en todo el ámbito de la sala de sesiones. Sugerimos hacerlo con un sistema de construcción en seco, pudiendo aprovecharse la ocasión para modificar todo el sistema lumínico del recinto".

Respecto de los techos señala: "La estructura resistente de madera, a pesar del paso del tiempo, se encuentra en buena forma, no así el techo propiamente dicho y su sistema de desagües. Por lo tanto sugerimos rehacer en un 100 por ciento el techo existente y ejecutar un nuevo sistema de desagües, descartando totalmente el existente".

También se advierte sobre la estructura resistente del entrepiso. "La misma posee importantes oscilaciones, y si bien no se visualiza riesgo de colapso, tal como lo sugerimos en el año 2017, decimos que como medida precautoria y de seguridad, no pueda utilizarse con una sobrecarga superior a los 100 kg/m². Léase de este modo: prohibida la concentración masiva de gente que genere una abultada sobrecarga útil a dicha estructura de entrepiso".