Pide planes de pagos y tasas racionales

  • Sabado, 16 de Marzo de 2019 | Locales

Se están viviendo momentos complicados, donde el sector Comercial e Industrial está en crisis. Por un lado, las caídas en las ventas, el alto costo laboral distorsionado por las cargas sociales, elevados gastos fijos, aumento desmedido de energía eléctrica, gas y combustible, sumado a esto, la altísima tasa de interés, que quita toda posibilidad de financiamiento para capital de trabajo, diluyendo las rentabilidades de las empresas y quitando toda posibilidad de invertir, innovar y crecer, aumento de las importaciones, merma de  rentabilidad ante la imposibilidad de trasladar los aumentos a precios, y disminución de la producción Pyme, incrementando su capacidad ociosa, ponen en riesgo la continuidad de nuestras pymes. 

Dada esta situación, cada día vemos cómo comerciantes y PyMES dejan de pagar impuestos o cargas sociales, no pudiendo cubrir cheques emitidos y viéndose obligados a interrumpir la cadena de pagos, agudizando aún más la situación y generando un efecto multiplicador negativo, que en muchos casos, deriva en el quiebre de la industria o comercio. 

A nivel regional la situación no puede ser más compleja para nuestro sector comercial e industrial. 

Por un lado, observamos comercios que han cerrado sus persianas de forma definitiva, y por otro lado notamos que esto ha generado, en varios sectores, el desplazamiento hacia sistemas de comercialización informales, como ser las ventas online no registradas, o directamente hacia la venta en hogares particulares, en franca competencia desleal con el comercio debidamente habilitado. 

En cuanto a nuestra industria nacional, el cierre de fábricas, suspensiones, retiros voluntarios, despidos y el incremento de la capacidad ociosa instalada es una dolorosa realidad que están afrontando en soledad nuestros industriales.

Una de los mayores problemas que sostienen las PyMES es en relación a la AFIP y su ferocidad fiscal frente a quienes estando registrados, no pueden cumplir en tiempo y forma.  No hay tolerancia, a pesar de la crisis.

Las PyMES no dejan de pagar sus impuestos para especular en el mercado de capitales o para inmovilizar fondos en un plazo fijo, dejan de pagar impuestos para pagar gastos operativos, sueldos, mercaderías, dejan de pagar impuestos para no reducir su planta laboral, ¨para sobrevivir un mes mas.¨

La voluntad de las PyMES es pagar los impuestos, muchas veces a costa de descapitalizarse, vendiendo algún bien, o tomando créditos bancarios a tasas impensadas, exponiéndose a graves problemas de pagos de las obligaciones bancarias si la economía no ¨levanta¨   

AFIP y Arba envían sus inspectores, intiman a través de sus abogados, y ofrecen planes de pago con cuotas no suficientes y tasas extravagantes,  como si estuviésemos en el mejor momento, cuando la realidad describe que las PyMES apenas sobreviven…

La única forma de sobrevivir en el corto plazo y contribuir al crecimiento futuro de este país es el firme apoyo de todas las entidades públicas Nacionales y Provinciales a las que aportamos y rendimos cuentas. 

Solicitamos, exigimos, a AFIP, planes de pagos, y tasas ¨racionales¨ que se adecuen al contexto adverso de una economía ampliamente  recesiva.