Polémica por supuestos sobreprecios en el PAMI

  • Jueves, 09 de Abril de 2020 | País

Una fuerte polémica se desató ayer luego por una denuncia mediática sobre supuestos sobreprecios en la compra de alcohol en gel por parte del PAMI para el Hospital Dr. César Milstein. La titular de la mutual, Luana Volnovich, sostuvo que se trata de 'una gran mentira' porque se compara el producto que se usa para el uso diario en las casas con el necesario para un nosocomio con pacientes infectados por coronavirus.

La polémica en el PAMI surgió luego de la denuncia de sobreprecios en alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social que desencadenó en el apartamiento de Gonzalo Calvo, el funcionario que autorizó las compras.

En el caso de la mutual, la acusación nació en una nota publicada por el portal Periodismo y Punto que luego reprodujeron medios nacionales, y por una denuncia hecha por el legislador porteño de Juntos por el Cambio, Diego García Vilas. Volnovich sostuvo que 'no hubo sobreprecios' y que 'mienten para confundir a la gente'.

'En el día de ayer, algunos periodistas sostuvieron que PAMI había realizado una compra de alcohol en gel con sobreprecios. Esto es una gran mentira que me llena de dolor e indignación. Compararon peras con manzanas. Compararon el precio de un frasco de alcohol en gel que podemos tener en nuestras casas, con el que se utiliza en un hospital que atiende pacientes con síntomas de covid-19', explicó la titular de PAMI en un extenso descargo que publicó en su cuenta de Twitter.

Volnovich contó que 'el alcohol en gel fue comprado para el Hospital Dr. César Milstein y cuenta con un dispositivo dispensador con características fundamentales de seguridad e higiene: evita la manipulación de frascos y la contaminación del producto, además de prevenir posibles hurtos'.

'Los dispensadores fueron adquiridos por la gestión anterior y hoy nos vemos obligados a comprar estos repuestos específicos, siendo pocas empresas en el país las que lo proveen', señaló.

Asimismo, detalló como fue la adquisición: 'PAMI abrió un proceso de compra urgente en el marco de la emergencia sanitaria, en el que de las catorce empresas habilitadas sólo se presentó una. El proceso se aprobó porque el precio ofrecido es el del mercado: en el exterior este producto cuesta 20 dólares'.

'Nuestro compromiso y responsabilidad es cuidar a las trabajadoras y los trabajadores de la Salud y a las personas afiliadas. Tengan la tranquilidad de saber que cada día de mi gestión estaremos avocados a esa tarea', cerró Volnovich.