Productores rurales reclaman contra el cierre de brechas en la laguna de Rocha

  • Miercoles, 05 de Septiembre de 2018 | Locales

nUn grupo de productores de Chacabuco y Junín cuyos campos lindan con el río Salado se oponen al cierre de las brechas del terraplén de la laguna de Rocha. Su argumento se basa en que, ante una creciente del río, el terraplén cerrado funcionará como un embalse que afectará las tierras situadas aguas arriba. También sostienen que  dicha obra no está incluida en el Plan Maestro del Río Salado.

Las brechas fueron realizadas durante las inundaciones de 2001, para facilitar el escurrimiento de la masa líquida, por la Dirección de Hidráulica de la Provincia. Ese mismo organismo trabaja ahora en el rellenado de las mismas, lo cual motivó la reacción de los productores.

Uno de los integrantes del grupo es Julio Daffunchio, de O"Higgins, expresidente de la Sociedad Rural de Chacabuco, quien señaló que en estos meses trataron de reunirse con autoridades municipales para ponerlos al tanto del problema, pero no fueron recibidos por el intendente Víctor Aiola ni por otro funcionario.

"Fui amigo de Víctor, pero no me respondió ningún pedido", expresó el productor. Tampoco tuvieron respuestas en Hidráulica.

Cartas documento

Ante esto, enviaron sendas cartas documento al Intendente y a la repartición provincial. El primero respondió por la misma vía que la obra es un tema de Hidráulica, mientras que desde ese organismo aún no se tuvo contestación.

"Lo que queremos es que nos expliquen cuáles son los fundamentos técnicos de esa obra", expresó Daffunchio, y agregó que hay productores que están "muy indignados". También dijo que la acumulación de aguas en zonas situadas arriba de la laguna está provocando problemas para la construcción de la autopista.

El productor señaló que si, una vez tapadas las brechas, la laguna tiene un nivel de agua como el que señalaron semanas atrás funcionarios de Hidráulica, la crecida del Salado podría llegar hasta campos situados en La Oriental, partido de Junín, y afectaría "entre 3.000 y 5.000 hectáreas".

Los productores evalúan ahora acudir a la Justicia a reclamar que se vuelva atrás con la obra. Mientras tanto, temen que con la llegada de la primavera se incremente el regimen de lluvias y vuelvan a inundarse sus campos. Una preocupación similar fue planteada días atrás por directivos de la Sociedad Rural de Junín, que advirtieron sobre un aumento del agua en la laguna de Mar Chiquita. También genera inquietud el destino que se le dará a los excedentes hídricos que tiene la laguna La Picasa, parte de los cuales podrían ser derivados hacia el mar a través del Salado.