Putin moviliza más tropas y amenaza a Occidente con usar armas nucleares
- Jueves, 22 de Septiembre de 2022 | Mundo

La guerra en Ucrania escaló significativamente ayer luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la primera movilización de Rusia desde la Segunda Guerra Mundial y amenazó a Occidente con el poder de su vasto arsenal, una decisión que Kiev y la Unión Europea (UE) calificaron como una muestra de debilidad de Moscú a casi siete meses de iniciado el conflicto.
"Si la integridad territorial de nuestro país se ve amenazada, utilizaremos todos los medios disponibles para proteger a nuestro pueblo; esto no es un farol", dijo Putin en un discurso televisado a la nación, destacando que Rusia tenía "muchas armas para responder".
El Ministerio de Defensa ruso dijo que la movilización parcial conllevará la convocatoria de 300.000 reservistas y que se aplicará a aquellos que tengan experiencia militar previa. La movilización parcial intensifica significativamente el conflicto sobre Ucrania y se produce en un momento en el que Rusia se enfrenta a una contraofensiva ucraniana que ha obligado a sus tropas a retirarse y a entregar parte del territorio ocupado.
El asesor presidencial ucraniano, Mijáilo Podoliak, dijo a Reuters que la movilización rusa era un paso predecible que resultaría extremadamente impopular y que ponía de manifiesto que la guerra no se estaba desarrollando según el plan de Vladímir Putin.
Putin señaló que la movilización militar parcial de sus 2 millones de reservistas era para defender a Rusia y sus territorios, argumentando que Occidente no quería la paz en Ucrania, y afirmó que Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea (UE) estaban presionando a Ucrania para que "transfiriera las operaciones militares a nuestro territorio" con el objetivo de "saquear completamente nuestro país".
El ejército ucraniano ha atacado esporádicamente objetivos dentro de Rusia a lo largo del conflicto, utilizando armas de largo alcance suministradas por Occidente. "También se ha utilizado el chantaje nuclear", expresó Vladímir Putin, citando la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa. Tanto Rusia como Ucrania se han acusado mutuamente de poner en peligro la planta en los combates.
Putin acusó a altos cargos de las principales naciones de la OTAN de hacer declaraciones sobre "la posibilidad y la pertinencia de utilizar armas de destrucción masiva contra Rusia: armas nucleares".
"A los que se permiten tales declaraciones respecto a Rusia, quiero recordarles que nuestro país también dispone de diversos medios de destrucción y en algunos componentes más modernos que los de los países de la OTAN", advirtió el presidente ruso.
Protestas en Rusia
La oposición rusa convocó protestas callejeras contra la orden de movilización de Putin. Alexei Navalny, el líder opositor más destacado de Rusia, que actualmente está en prisión, dijo que Putin estaba enviando a más rusos a la muerte por una guerra fallida.
La coalición contra la guerra Vesna publicó: "Esto significa que miles de hombres rusos, nuestros padres, hermanos y esposos, serán arrojados a la picadora de carne de la guerra. Ahora la guerra ha llegado a todos los hogares y a todas las familias".
El ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, dijo el miércoles que 5.937 soldados de ese país habían muerto desde el comienzo del conflicto. Pero los Estados Unidos estimó en julio el número de muertos de Rusia en alrededor de 15.000, en tanto que Ucrania contabiliza un número que se acerca a los 60.000.