Red Solidaria festejó el compromiso comunitario
- Lunes, 15 de Julio de 2019 | Locales

Red Solidaria celebró ayer sus siete años de trabajo en Chacabuco, con una bicicleteada que incluyó visitas a dos comedores comunitarios.
Los vecinos que participaron en la actividad tuvieron la posibilidad de aportar alimentos no perecederos para los comedores de los clubes de San Martín y River.
Entre los voluntarios que formaron parte de la bicicleteada estuvo Martín Giovio, vecino que colabora cotidianamente con Juan Carr, rostro de la Red Solidaria a escala nacional. El grupo partió desde la plaza San Martín.
'Este es el segundo año en el que hacemos una bicicleteada porque la Red es comunidad –dijo Araceli, una joven voluntaria de la entidad–. Sin el pueblo de Chacabuco no sabemos si la Red sería lo que es hoy. No hay otra forma de celebrar estos siete años con una ciudad que es muy solidaria, que no sea en comunidad'.
'La idea, más allá del festejo de los siete años, es celebrar y mostrar que hay muchas personas de la comunidad comprometidas. Por ahí no se ve a diario. El objetivo de esta bicicleteada es que la gente la pueda ver. Además de la Red, hay mucha gente que se preocupa y pone tanto el pecho como la espalda, todos los días, a la realidad que tenemos hoy. Que la gente conozca esos otros lugares y espacios de Chacabuco en los que hay mucha contención y ternura de parte de vecinos que reciben gente en su propia casa y que abraza, en la actualidad, la situación de los merenderos en Chacabuco'.
'Somos un grupo de voluntarios –agregó la joven–. Todos son voluntarios, partiendo desde aquel que alguna vez colaboró con algo mínimo. Esto, más allá de que algunos tengamos la suerte de poder estar un poco más. Todos han podido ser voluntarios de la Red a lo largo de estos siete años que compartimos'.
La voluntaria también se expresó sobre el peso que tiene el compromiso para con las actividades que se van desarrollando a lo largo del año.
'El compromiso, con el paso del tiempo, no es mayor –consideró–. Creo que esto pasa a ser un hábito, una manera de vivir. Es algo cotidiano, parte de la vida de uno. Para la mayoría de los voluntarios la Red es su propia vida. Entonces, es algo normal. Vivimos así y nos gusta'.
En la actualidad, Red Solidaria está colaborando con familias de bajos recursos que tienen problemas para sobrellevar la ola de frío que afecta a esta región de la Provincia. Aporta tanto mantas como alimentos.