Rusia ataca Ucrania: confirmadas las primeras muertes

  • Jueves, 24 de Febrero de 2022 | Mundo

La guerra entre Rusia y Ucrania era inevitable. Se produjeron bombardeos cerca de la capital y otros centros urbanos importantes como Jarkov, Kharkiv, Dnipropetrovsk y Mariupol; poco después, Rusia comenzó su avanzada terrestre y, en el primer parte de guerra, se informó que hubo derribos de aviones por parte de ambas fuerzas.

Poco después de que se reportaran explosiones en varias ciudades de Ucrania, Rusia comenzó un ataque con misiles, que fueron luego confirmados por el presidente Volodímir Zelensky. El mandatario precisó informes de ataques con misiles en el país, según publicó Reuters e informó que Rusia apuntó contra la infraestructura de Ucrania y contra los guardias fronterizos. En la capital, Kiev, se escucharon sirenas de emergencia

 

 

"Las repúblicas populares de Donbass se acercaron a Rusia con una solicitud de ayuda. En relación con esto (...) tomé la decisión de realizar una operación militar especial. Su objetivo es proteger a las personas que son objeto de abusos, genocidio del régimen de Kiev durante ocho años, y para ello buscaremos desmilitarizar y desnazificar Ucrania y llevar ante la justicia a quienes cometieron numerosos crímenes sangrientos contra personas pacíficas, incluidos nacionales rusos", dijo Putin en un discurso televisivo.

Explosiones en varias ciudades ucranianas y primeras muertes

De hecho, ya se han sucedido las explosiones en distintas ciudades, entre ellas la capital ucraniana, Kiev. Según ha informado la agencia de noticias Unian y ha recogido la Cadena SER, otras localidades como Kramatorsk, donde ha habido al menos cuatro explosiones, Odesa, donde ha tenido lugar la más importante, Járkov y Berdyansk han sufrido estas acciones militares.

El Gobierno ucraniano ha confirmado las primeras víctimas mortales. Según ha informado un asesor del ministro del Interior de Ucrania, al menos ocho personas han fallecido tras los bombardeos y nueve han resultado heridas.

Dimitro Kuleba, ministro de Exteriores ucraniano, ha asegurado que Rusia quiere invadir su país "a gran escala" y ha pedido ayuda internacional. "Putin acaba de lanzar una invasión a gran escala de Ucrania. Las pacíficas ciudades ucranianas están en huelga. Esta es una guerra de agresión. Ucrania se defenderá y ganará. El mundo puede y debe detener a Putin. El momento de actuar es ahora", ha publicado en un mensaje en su perfil oficial de Twitter.

La Unión Europea y Estados Unidos cargan contra Putin

Por otro lado, la Unión Europea se ha pronunciado ante este ataque y lo ha calificado de "injustificado". Además, ha asegurado que van a hacer que el Kremlin "rinda cuentas" por ello. "Condenamos enérgicamente el ataque injustificado de Rusia a Ucrania", han sido los mensajes que han lanzado Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Charles Michel, su homónimo en el Consejo Europeo, en sus cuentas de Twitter.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido otro de los grandes cargos que se han pronunciado. Ha acusado a Putin de apostar por una "guerra premeditada" que va a provocar una "catastrófica pérdida de vidas y sufrimiento". "Solo Rusia es responsable de la muerte y la destrucción que este ataque traerá y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de una forma unida y decidida. El mundo hará que Rusia rinda cuentas", señaló a través de un comunicado.

Rusia defiende en la ONU su ataque en Ucrania y dice que no busca la ocupación

Rusia también se ha pronunciado sobre su decisión de iniciar acciones militares en Ucrania. En el Consejo de Seguridad de la ONU han justificado esta ofensiva por las supuestas "provocaciones" de Kiev y la situación que vive la población del Donbás, según EFE. Además, han recalcado que no pretenden una "ocupación". Vasili Nebenzia, embajador ruso ante Naciones Unidas, ha asegurado que quieren "proteger a las personas que desde hace ocho años llevan sufriendo un genocidio por parte del régimen de Kiev".