Rusia registró la primera vacuna contra el coronavirus, pero hay cautela en la OMS
- Miercoles, 12 de Agosto de 2020 | Mundo

La noticia sobre el registro de la vacuna rusa como la primera fórmula autorizada por un organismo regulador a nivel mundial causó expectativa, pero también fue recibida con cautela por la comunidad científica internacional, que advirtió sobre los peligros de acelerar los procesos en este tipo de desarrollos.
La vacuna se llamará, para el mercado exterior, Sputnik V, en un guiño al logro de la Unión Soviética al lanzar el primer satélite del mundo al espacio en 1957.
El presidente ruso, Vladimir Putin, fue el encargado de anunciar ayer que la primera vacuna contra el coronavirus de todo el mundo fue autorizada en su país, a solo dos meses del comienzo de las pruebas en humanos, y aseguró que una de sus hijas fue inoculada.
'Esta mañana, por primera vez en el mundo, se ha registrado una vacuna contra el nuevo coronavirus', dijo ayer Putin y agregó: 'Sé que es bastante eficaz, que otorga una inmunidad duradera'.
'Una de mis hijas se aplicó la vacuna', dijo Putin, según la agencia Interfax, unos minutos después de haber anunciado la homologación.
Agregó que la joven –se desconoce cuál de las dos hijas del mandatario formó parte de los ensayos– tuvo un poco de fiebre 'y nada más. Se siente bien y tiene un alto número de anticuerpos', añadió Putin.
Se estima que el mandatario ruso buscó transmitir seguridad con una inusual mención a su familia, ante la falta de apoyo por parte de la comunidad científica internacional, que ve con cierta precaución la fórmula y advierte la necesidad de cumplir con las etapas de pruebas para garantizar la seguridad.
Las autoridades rusas también señalaron que la producción de la vacuna a gran escala comenzará en septiembre, y las campañas masivas de vacunación empezarían a partir de octubre. Personal sanitario, profesores y otros grupos de riesgo serán los primeros en recibirla, aunque el mandatario insistió en que la aplicación será voluntaria. A partir del 1 de enero de 2021 podría ser distribuida en el mundo.
En las primeras reacciones al anuncio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la fórmula, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo. 'Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad', dijo en rueda de prensa el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, y añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas.