Samid desafía: "me vine a un campo para que no me vean"

  • Viernes, 05 de Abril de 2019 | País

Las declaraciones de Samid sorprendieron a su propio abogado, Vicente D"Attoli, quien dijo estar "desconcertado" por su reacción y advirtió que "corre el riesgo de quedar detenido por peligro de fuga" si no se presenta a declarar ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1.

"Estoy en la Argentina, en un campo muy grande al que es muy difícil que puedan entrar, aseveró Samid quien permanecía ayer sin presentarse a comparecer ante la justicia en una causa por presunta asociación ilícita.

De esta forma, el emblemático empresario de la industria de la carne salió al cruce de versiones periodísticas que, insistentemente, señalaban que había logrado salir del país.

El letrado insistió con que "no hay pruebas" contra Samid en la causa y estimó que "se encaminaba a la absolución".

Samid acusa de                   extorsión al fiscal

En su nueva aparición pública, esta vez a través de la radio del portal El Destape, Samid insistió en definirse como un "perseguido político" y volvió a denunciar públicamente haber sido víctima de una supuesta "extorsión" por parte "del fiscal de la causa" al sostener que supuestamente le habría pedido "1,8 millones de dólares para una causa que estaba cerrada hace treinta años".

"Me lo pidió el fiscal, que es de la misma banda que está en Comodoro Py, que es una unidad básica del PRO", volvió a disparar el empresario.

En declaraciones que formuló ayer, el abogado Vicente D"Attoli advirtió que Samid "corre el riesgo de quedar detenido por peligro de fuga" en caso de que no se presente a declarar ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 1, "cosa que no ocurriría si se mantuviera a derecho.

En este sentido, el abogado contó que el Tribunal le había asegurado a Samid que mantendría su criterio de "mantener la libertad hasta tanto recayera sentencia firme, es decir en caso de que hubiera condena y esa condena pasara además por Casación y la Corte Suprema".

El abogado defendió el accionar tanto de los jueces como del fiscal al subrayar su "acabada honestidad" y dijo que no le constaba que el fiscal hubiese intentado extorsionar al empresario, tal como lo denunció él mismo en sus apariciones mediáticas del miércoles y ayer, y que, de hecho, en los trámites no había vislumbrado "ninguna irregularidad".

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en su calidad de querellante, solicitó que Samid sea condenado a siete años de prisión por considerarlo jefe de una asociación ilícita que causó un perjuicio al Estado estimado en 28 millones de pesos.