Se deberán abonar más de 2 millones de pesos por una mala contratación

  • Miercoles, 08 de Mayo de 2019 | Locales

El Municipio deberá afrontar próximamente el pago de más de 2 millones de pesos a tres empresas que realizaron un reclamo por los derechos de Publicidad y Propaganda que se les cobraron a finales de la década pasada. Dichas firmas realizaron un reclamo judicial que declaró inconstitucional el modo en que se llevaron a cabo las gestiones de cobro.

El asesor letrado del Municipio, Gonzalo Villagrán, comentó que esta historia comenzó allá por 2009, cuando el gobierno municipal de ese entonces contrató a una empresa privada para que se encargue de realizar tareas de relevamiento, constatación y liquidación de deudas por derechos de Publicidad y Propaganda. Esto tenía que ver con las publicidades de marcas nacionales e internacionales que suele haber en el frente de comercios, aunque en algunos casos hasta se habría intentado cobrar por propagandas que había en el interior de los locales.

 Con la información recibida de la firma contratada, el Municipio iniciaba juicios de apremio, a través del Juzgado de Paz, contra las dueñas de las marcas que figuraban en las publicidades.

El caso es que algunas empresas grandes -entre las que hay una compañía láctea y otra dedicada a brindar servicios bancarios- cuestionaron el pago de esos derechos.

'Muchas empresas pagaban los derechos, pero después gestionaban el recupero del monto abonado, porque lo consideraban indebido e inconstitucional. En la mayoría de los casos, la devolución del pago se rechazó por vía administrativa y todo quedó ahí, pero las empresas más grandes insistieron en sus fundamentos y recurrieron al Poder Judicial', explicó Villagrán.

En esos casos, la Justicia falló en favor de las empresas, al considerar inconstitucional que el Municipio haya tercerizado las gestiones de cobro de Publicidad y Propaganda. También se ba-só en que la ordenanza que creó esos derechos, cuya sanción se produjo unos pocos años antes, no había sido difundida en medios locales. Además, en esa época no funcionaba el Boletín Oficial.

'Ese contrato no tendría que haber existido'

Así fue como se acumularon tres fallos contra el Municipio, uno de los cuales proviene de la Suprema Corte de la Provincia.

'Ese contrato con la empresa que hacía el relevamiento no tendría que haber existido', concluyó Villagrán, y agregó que el convenio fue aprobado por la mayoría del Concejo Deliberante de ese entonces. Además, dijo que el actual gobierno municipal rescindió el convenio a poco de asumir. Además, se decidió suspender el cobro de los derechos de Publicidad y Propaganda.

'Si el cobro de la Publicidad y Propaganda figurara en la Ordenanza Impositiva, fuera difundido y las gestiones estuvieran a cargo del Municipio, no sería inconstitucional, pero todos los pasos que se dieron en ese momento estuvieron mal. O sea que un mal procedimiento le causó un perjuicio económico a la administración municipal', expresó el asesor legal.

Juicios por el brote

de triquinosis

Villagrán comentó que el Municipio también afronta 'una catarata de juicios' por el brote de triquinosis que se registró en 2007.

'En ese caso, se debió al mal proceder que en ese momento tuvo Bromatología, que no hizo los controles correspondientes para determinar si existían triquinas en animales faenados. Eso provocó una ola de juicios que están avanzando, pero la mayoría todavía se encuentra en etapa probatoria y falta un tiempo para poder llegar a una sentencia. Los que reclaman son vecinos que contrajeron la enfermdad y piden un resarcimiento por daño moral y daño psicológco', explicó.

Los juicios que hay por el brote de triquinosis son unos 25. De ellos, sólo uno llegó a sentencia definitiva y el Municipio debió abonar un resarcimiento.

'Son cosas que tenemos que afrontar que vienen de años anteriores', concluyó Villagrán.