Se extiende la alarma en Europa al no lograr contener la segunda ola
- Viernes, 23 de Octubre de 2020 | Mundo

En Francia, el aumento de casos en 24 horas –más de 40.000 ayer contra 26.676 del miércoles– dio sobrados motivos para una extrema preocupación. La tasa de positividad pasó de 13,7 a 14,3 por ciento. Las agencias oficiales de Salud Pública también registraron 10.166 nuevas hospitalizaciones en los últimos siete días, de ellas, 1.627 en reanimación. En total, la pandemia ya provocó 34.210 muertos, 165 a lo largo del día de ayer en este país.
Ante la degradación de la situación, el gobierno francés anunció el miércoles que 46 millones de personas –sobre 67 millones de habitantes– deberán respetar un toque de queda que entrará en vigor en 54 departamentos a partir de hoy a medianoche, de las 21.00 a las 6.00. Los responsables sanitarios se inquietan particularmente por el riesgo de saturación de los hospitales.
"La tasa de ocupación de camas en servicios de terapia intensiva, con pacientes con covid-19, supera actualmente el 44 por ciento a nivel nacional", advirtió el primer ministro, Jean Castex, al anunciar la extensión del toque de queda que, hasta el miércoles solo regía para nueve metrópolis.
"El virus circula menos rápido que al comienzo de la pandemia, pero su difusión aumenta en proporciones alarmantes", dijo a su vez el ministro de Salud Pública, Olivier Veran. "
En agosto había diez enfermos diagnosticados por cada 100.000 franceses. Actualmente hay 250 por 100.000. Eso significa más de 1000 enfermos nuevos cada hora", precisó.
En la misma situación de tensión sanitaria se encuentra la mayoría de los países del continente. Gran Bretaña registró ayer 21.242 nuevos casos, un poco menos que anteayer (26.688), con 189 decesos suplementarios.
Italia anunció un nuevo récord de contagios: 16.079, 880 más que el miércoles. Tras una sensible reducción durante los meses de verano, el número de infecciones cotidianas aumentó sensiblemente en las últimas semanas.
El total se eleva actualmente a 465.726, y el Ministerio de Salud Pública italiano anunció ayer 136 muertes, contra 126 del miércoles, lo que lleva el balance total a 36.968 decesos.
En Grecia, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció ayer la instauración de un toque de queda a partir del viernes en Atenas y en Tesalónica, la segunda ciudad del país, así como en otras zonas afectadas por la pandemia.
La medida regirá desde las 0.30 a las 5.00. El uso de barbijo será obligatorio, tanto en el interior como en el exterior.
España superó ayer el millón de casos de coronavirus aunque, según los especialistas, la realidad podría desbordar los datos oficiales.
El Instituto de Salud Carlos III estimó que, al menos, un 5,2 por ciento de la población española tuvo contacto con el virus, es decir, cerca de 2,5 millones de personas, mientras el Ministerio de Sanidad reconoció que probablemente se esté detectando solo entre el 60 y el 80 por ciento del total.
Las autoridades de varias regiones autónomas estudiaban incrementar las restricciones e incluso recurrir al toque de queda.
Reconociendo que "la epidemia está fuera de control", el ministro del Salud Pública, Salvador Illa, declaró la necesidad de "tomar medidas drásticas" a nivel nacional para combatir la nueva ola de covid-19.
'Extremadamente grave'
"La situación es extremadamente grave" en Alemania, declaró ayer el presidente de la vigilancia sanitaria del Instituto Robert Koch, Lothar Wieler. Con una cifra récord de 11.287 nuevos casos a lo largo de ayer, los responsables de la Salud, y la canciller Angela Merkel, temen que el virus "termine propagándose en forma descontrolada" si no se toman rápidas medidas.
Pero nada es fácil en ese país, donde las autoridades federales deben negociar con los responsables de las regiones (Lander) para adoptar medidas a nivel nacional.
Hasta ahora, Alemania había sido uno de los países más ejemplares en el tratamiento de la pandemia llegando, incluso, a recibir en sus hospitales a varias decenas de pacientes procedentes de Italia, Francia o Bélgica.
Ayer, sin embargo, 21.401 camas de reanimación de las 29.799 con que cuenta el país están ocupadas y las autoridades temen que, a medida que avance el frío, la situación se degrade hasta volverse incontrolable.
Con 9.000 nuevos casos, Países Bajos también volvió a batir un nuevo récord. Los responsables del sistema hospitalario neerlandés, que reconocieron hallarse bajo extrema tensión, admitieron que podrían comenzar a transferir pacientes a Alemania en los próximos dos días.
En Bélgica, en tanto, Sophie Wilmès, ministra de Relaciones Exteriores y primera ministra interina durante la primera ola de la pandemia, está internada en terapia intensiva desde ayer. La salud de la dirigente de 45 años, que había dado positivo a un test la semana pasada y se hallaba en cuarentena, se agravó bruscamente y tuvo que ser hospitalizada.
"Está consciente y se puede comunicar", dijo su vocero. Bélgica registró ayer 13.227 nuevos casos de coronavirus , contra 9.679 el día anterior.