Se pronunciaron Lula, Cuba, Maduro y también Bolsonaro
- Lunes, 11 de Noviembre de 2019 | Mundo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; el exmandatario brasileño Ignacio Lula Da Silva, y el gobierno de Cuba, todos aliados de Morales, condenaron el 'golpe de Estado' en Bolivia. En tanto, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, relacionó la renuncia con el 'fraude electoral'.
'Nuestra solidaridad con el hermano presidente Evo, protagonista y símbolo de la reivindicación de los pueblos originarios de Nuestra América. Llamamos a la movilización mundial por la vida y la libertad de Evo', señaló el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
El expresidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, tomó una posición similar a la del gobierno cubano. Habló de 'golpe de Estado' y aseguró que Morales 'fue obligado a renunciar'.
'Acabo de saber que hubo un golpe de Estado en Bolivia, que el compañero Evo fue obligado a renunciar. Es lamentable que América Latina tenga una élite económica que no sepa convivir con la democracia y con la inclusión social de los más pobres', tuiteó el líder del PT.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, condenó 'categóricamente' lo que denunció como un 'golpe de Estado' en Bolivia.
'Condenamos categóricamente el golpe de Estado consumado contra el hermano presidente Evo Morales. Los movimientos sociales y políticos del mundo nos declaramos en movilización para exigir la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo', escribió el mandatario Maduro en Twitter.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en un polo político opuesto al que se ubican Cuba, Lula y Maduro, opinó también acerca de la renuncia, y no pronunció la expresión golpe de Estado. Más bien, relacionó la renuncia de Morales a las 'denuncias de fraude'.
'Denuncias de fraude en las elecciones terminaron en la renuncia del presidente Evo Morales. La lección que queda para nosotros es la necesidad, en nombre de la democracia y la transparencia, de que el recuento de votos pueda ser auditado ¡El voto impreso es una señal de claridad para Brasil!', escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
El texto de Bolsonaro está acompañado con una foto en la que los dos mandatarios -el brasileño y el boliviano- se dan la mano con cordialidad.
Poco más tarde, en una declaración para el diario O Globo, el presidente de Brasil negó que haya habido un golpe en Bolivia. 'La palabra golpe es muy usada cuando la izquierda pierde, pero cuando ellos ganan todo es legítimo. Y cuando ellos pierden es golpe', sentenció el gobernante.
'Yo no voy a entrar en esa narrativa, ahora la izquierda va a decir que hubo golpe', insistió en su idea Bolsonaro.