Según un diario inglés, la cuarentena argentina es 'un desastre'
- Miercoles, 02 de Septiembre de 2020 | Mundo

Con la firma del periodista Chris Moss, la nota de The Telegraph inicia diciendo: "Aclamado como modelo al comienzo de la pandemia, el encierro más largo del mundo no ha salvado a Argentina de la miseria del coronavirus, mientras los casos y las muertes diarias continúan disparándose".
Escrito justo antes de que la Argentina superara a Chile en la cantidad de casos en el mundo, remarca: "Se tambalea en el borde del top ten mundial de casos de coronavirus, y es uno de los pocos países donde la curva en casi todos los gráficos estadísticos se está disparando". Moss asegura que "el recuento oficial de muertes del gobierno es de 8.457, mucho más bajo que en muchos países, pero actualmente se duplica cada tres semanas".
Tras informar que las medidas restrictivas continuarán en la Argentina hasta el próximo 20 de septiembre, el diario inglés dice: "Durante largos períodos, la gente no ha podido salir de la casa excepto para comprar alimentos o medicinas. Incluso, la recreación al aire libre estuvo prohibida durante semanas. A pesar de esto, muchas empresas permanecen cerradas y los restaurantes y bares solo pueden ofrecer un servicio de comida para llevar".
También hace referencia a la imposibilidad de reuniones en amplios grupos y agrega: "Incluso el Presidente admite: 'Estamos muy lejos de resolver el problema en el Área Metropolitana de Buenos Aires', donde vive más de un tercio de los 44,5 millones de argentinos".
La nota señala que con el inicio prematuro de la cuarentena 'se implementaron medidas para permitir que el país y su servicio de salud pasen los meses fríos'. Pero ahora, llegando a la primavera,"las fronteras internacionales permanecen cerradas sin perspectivas de vuelos regulares en el corto plazo: las empresas no esperan turistas extranjeros en Argentina hasta el verano de 2021-22'.
Para cerrar, la nota destaca que el 10 por ciento del PBI argentino proviene del turismo, sin embargo, "parece probable que este año la temporada pico para el turismo sea reemplazada por un pico en los casos de covid-19".