Seis de cada diez argentinos cayeron en la pobreza en la última década
- Jueves, 09 de Junio de 2022 | Mundo

Seis de cada diez argentinos se sumergieron en la pobreza entre 2010 y 2021, mientras que en el país hay casi 5.700 villas, de acuerdo con un informe difundido ayer por Cáritas y el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica.
Desde la segunda presidencia de Cristina Fernández, la crisis socioeconómica no dejó de deteriorar la vida de cientos de miles de personas.
Según datos del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), en la última década apenas cuatro de cada diez personas lograron evitar el umbral de la pobreza. Al mismo tiempo, un 30 por ciento de la población nunca dejó de ser pobre y tres de cada diez personas lo fueron alguna vez en los últimos diez años.
Los índices fueron difundidos ayer por Cáritas, la principal organización social de la Iglesia, que el sábado y el domingo próximos realizará su tradicional colecta anual, en las parroquias y por vía digital.
Con esta actividad, se buscará recaudar fondos que permitan sostener los programas de desarrollo humano integral y de asistencia alimentaria en todo el país.
Ninguno de los tres gobiernos desde 2010, de Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández, pudieron revertir un núcleo duro de pobreza que se consolidó en el país, alertó el informe.
Las últimas mediciones del Observatorio reflejan un índice de pobreza del 43,8 por ciento –unos 18 millones de personas– y que una de cada diez argentinos 'experimenta hambre de manera cotidiana'.
Empleo
Cáritas y el ODSA elaboraron el documento 'Radiografía de la pobreza en la Argentina. ¡Es urgente acortar distancias!', que sistematiza los estudios del Observatorio desde 2010 y profundiza, también, sobre la problemática del mercado laboral.
Sólo el 42 por ciento de la población activa accede a un trabajo digno y el 58 restante consigue un empleo precario, un trabajo de indigencia o está desocupado.
El informe revela que el núcleo duro de la pobreza está principalmente en las 5.687 villas o barrios populares que se extienden en el país, donde miles de familias acceden en forma muy limitada a servicios básicos.
A lo largo de 2021, Cáritas asistió a casi 700.000 personas con alimentos y programas de promoción humana integral.