Señalizan a la comisarÃa como centro clandestino de detención en la dictadura
- Martes, 14 de Mayo de 2019 | Locales

A las 11.00 de hoy se realizará un acto de descubrimiento de una placa en el frente de la comisaría de Chacabuco. En el cartel se aludirá a que dicho lugar funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar. Se trata de una iniciativa que ya se realizó ante diversas dependencias policiales bonaerenses y en la que en este caso participan la Red Federal de Sitios de Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia y la Municipalidad de Chacabuco.
La señalización también cuenta con la adhesión de la Comisión Provincial por la Memoria y de la Comisión Memoria y Justicia de Chacabuco. Esta última institución emitió ayer un comunicado en le que se expresa que 'la comisaría de Chacabuco como dependencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires, estuvo a cargo durante la última dictadura cívico militar, del Comando de Artillería 101 de Junín, dependiente del I Cuerpo del Ejército, bajo el mando del entonces general Carlos Guillermo Suárez Mason. Se conoce por testimonios que constan en el Archivo Nacional de la Memoria y en diversas causas judiciales, que allí se cometieron delitos de lesa humanidad: en ese sitio permanecieron detenidos y sometidos a torturas militantes políticos, sociales y sindicales. Funcionó también como punto de traslado de detenidos a otros centros clandestinos que formaban parte del circuito represivo de Junín. En febrero de 2015, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata condenó a prisión perpetua a algunos de los responsables de estos delitos'.
'Se ha intentado construir en el relato cotidiano de nuestra ciudad, que los hechos terribles acontecidos durante aquellos años ocurrían en las grandes ciudades muy lejos de la tranquilidad chacabuquense. La Memoria de nuestros detenidos desaparecidos y detenidas desaparecidas locales, el testimonio de los presos políticos, los hechos de violencia institucional de aquel tiempo que se recuerdan y quedan registradas en las crónicas históricas, y el movimiento de familiares demuestran la presencia y actividad de la dictadura en Chacabuco. La señalización de la comisaría como sitio de Memoria, contribuye a seguir develando estos hechos', agregó Memoria y Justicia.