Un momento que no tiene precio

  • Sabado, 01 de Septiembre de 2018 | Locales

nLa violenta escalda que tuvo el dólar en los últimos días hizo que muchos comercios locales no puedan abastecerse de mercadería ya que los mayoristas no saben qué precios fijar. En otros casos, se dieron fuertes alzas, cercanas al 20 por ciento.

"En estos momentos hay una gran incertidumbre por cómo van a venir las listas de precios el lunes o martes", expresó Andrés Capuzzi, de Signo Pinturas, e integrante de la Cámara de Comercio e Industria. Agregó que cuando se trata de proveedores con los que existe una relación de confianza de años, el envío de mercadería se realiza, "pero sin precio", aclaró.

Similar es la situación en los comercios del rubro alimenticio. Daniel Decundo, de rotisería La Reina, comentó que algunas empresas importantes del sector, como una conocida marca de fiambres, ayer no entregaba sus productos a la espera de alguna definición.

En el comercio hay expectativas por lo que pueda decir el presidente Mauricio Macri en un mensaje que daría el lunes. De todos modos, cualquier anuncio que haga seguramente no traerá aparejada una reducción en los precios, pues, siguiendo la suba del dólar, también se viene un aumento en el combustible, lo cual tiene gran incidencia en la cadena comercial.

De 750 a 1.000

Decundo señaló que, igualmente, ya había aumentos grandes antes de la última corrida cambiaria. Como ejemplo de ello señaló que el cajón de pollos "hace diez días estaba a 750 pesos y ahora pasó a 1.000". Además, hubo empresas de primeras marcas "que habían subido el 10 por ciento". A eso se le sumarán los aumentos que se esperan para la semana próxima.

El comerciante también comentó que hay una conocida empresa láctea que no está entregando la leche en sachet.

"Esa empresa ya estaba complicada la semana pasada. De diez productos que tiene entrega uno", agregó. Yendo a otros productos, comentó que el medio kilo de yerba, que estaba entre los 35 y los 38 pesos ahora cuesta "entre 50 y 55".

"Todas las marcas de yerba vinieron con aumento", expresó. También informó que la botella de un litro y medio de aceite "estaba a 65 pesos hace un mes y esta semana ya cuesta 90".

La situación se reproduce en otros rubros comerciales. Inclusive, se comentó que, ayer, una casa de electrodomésticos no realizaba ventas.

"Sin precio"

Desde Signo, Capuzzi comentó que la pintura ya había tenido un aumento del 20 por ciento cuando el dólar comenzó su escalada desde los 30 pesos.

"Ahora seguramente habrá un nuevo aumento, pero no se sabe de cuánto va a ser", apuntó.

"Las fábricas no venden, y las que te tienen confianza te entregan la mercadería, pero sin precio", dijo también Capuzzi, que expresó sus deseos de que el mensaje presidencial ayude a estabilizar la situación.

Los incrementos de precios se combinan con una reducción del consumo que se registra desde hace tiempo.

"El comprador está con bronca. La cantidad de gente que viene al negocio es la misma, pero compra menos, o se va a segunda marca", afirmó Decundo que, a diferencia del presidente Macri, cree que "lo peor todavía no llegó".

Por los bancos

La corrida cambiaria también provocó inquietud en la clientela de los bancos. En algunos casos, hubo retiros de depósitos de la moneda extranjera. También se dieron algunas pequeñas ventas. A través de las redes sociales hubo quejas ya que en algunas entidades no había dólares para vender.

En estos días los bancos están otorgando pocos créditos.

"Inclusive, el propio personal aconseja a los clientes no tomarlos, porque la tasa está muy alta", expresó el integrante de una de las instituciones.